CAFÉ
En un fruto
de arbusto llamando cafeto, propio de
tierras altas y templadas con una temperatura d e 17° a 23° grados. Es el
producto agrícola de exportación más
importante de Colombia, siendo la región circular que rodea las tres
cordilleras la más apropiada para este cultivo llamado cinturón cafetero, donde
el Quindío es el primer departamento productor, seguido de Caldas Risaralda, Antioquia, Tolima,
valle del cauca, Cundinamarca, Huila,
norte de Santander y Cauca.
MAÍZ
Este cereal
de oribe americano es la base de la alimentación del pueblo Colombiano; se
produce en todos los pisos térmicos pero en las tierras bajas y fértiles, da
tres coceas en el año; sus hojas y granos sirven también al alimento al ganado caballar y porcino. Es usado en la
industria para hacer harinas, aceites, salvado, papel y bebidas. Las principales
zonas maiceras son Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Córdoba, Meta, magdalena y Valle
del Cauca.
CACAO
Goza de fama
por su aroma y sabor se cultiva principalmente en Huila, valle, Cauca, Santander, Antioquia, Tolima, Amazonias, Orinoquia,
Nariño.
CRIA DE OVEJAS
Permite al
habitante de tierra fría no solo la carne como fuente de ingreso sino que ayuda
a la economía dando variados trabajos y ventas al mercado como hilados,
lana, confesión de prendas artesanales, tejido a mano y telares. los d departamentos de mayor producción
ovina son Nariño, Boyacá, Santander y Cundinamarca
BANANO
Colombia
produce banano de e excelente calidad en zonas donde la temperatura e s alta
todo el año en los valles cálidos de Antioquia, choco baudo , Tumaco() Nariño,
santa Marta(Urabá ).
CAÑA DE AZÚCAR
Se cultiva
en zonas cálidas y húmedas con clima de
sabana; se usa en la producción dela panela, base de la alimentación
de gran parte del pueblo colombiano en la fabricación de licores, miel, dulces
bebidas, alcoholes y azúcar refinado. El departamento mas productor en el país de caña de azúcar es valle del
cauca allí hay 21 ingenios azucareros, otros departamentos son Tolima Risaralda,
Cesar, norte de Santander, Bolívar, Risaralda.
ALGODÓN
Es propio de
tierras cálidas y templadas con temperaturas de 19° a 28° grados, es uno de los
productos más desarrollado en el país gracias a las industrias textiles y de la semilla como materia prima en la producción de aceites vegetales, los
cultivos de algodón son en la región caribe con sus departamentos atlántico
cesar Bolívar, córdoba también en valle
del cauca meta y Huila.
CRIA DE CERDOS
ha tenido
gran incremento, su carne y grasa son base de la industria alimenticia en los
departamentos de Bolivar, Antioquia, Córdoba, Nariño, sucre.
CRIA DE CABRAS
llamado también
ganado caprino, en la guajira y las montañas
de Santander.
PESCA
Ha sido una actividad
del hombre a través de todos los tiempos
los mares que bañan las costas de Colombia son ricos en una gran
variedad de peces : pargos sardinas camarones langostinos sierras rubios
robalos, lo que llevo a estos departamentos como Barranquilla, Cartagena , Tumaco,
Buenaventura a hacer centros pesqueros.
ORO
Se encuentra
en filones y vetas entre las rocas y aluviones
en las arenas de algunos ríos, justo
en la cordillera central y occidenta.
l los departamentos
de mayor producción de oro son Antioquia, choco, Nariño, Tolima y caldas.
PETRÓLEO
El mas útil de
los combustibles llamado oro negro; es un aceite mineral de color oscuro y olor
penetrante que tiene procedencia fósil, se formó desde tiempos remotos por la descomposición
lenta de plantas y animales marinos que
fueron sepultados y mezclados con fango
e infinidad de bacterias. Colombia posee ricas y extensas zonas del oro negro
El petróleo crudo
es llevado por oleoductos a las refinerías
(plantas donde mediante la destilación se transforma en subproductos como: gases, combustibles, gasolina, ACPM,
queroseno, lubricantes, aceites, vaselina, parafina, asfalto, plástico resinas y otros muchos más ) el petróleo se encuentra en Santander del norte, Cartagena Putumayo,
Sucre valle del Cauca, Córdoba.
SAL
Mineral necesario
en la alimentación hay dos tipos de sal : gema (terrestre) en los departamentos de Boyacá, Meta y Cundinamarca y marina en la
costa caribe.
CARBÓN
Llamado también
hulla, mineral de procedencia fósil de color negro brillante, arde con
facilidad y produce mucho calor además de
su uso en las fábricas se emplea en locomotoras hornos y barcos. Del carbón se
sacan otros subproductos como el gas, alquitrán,
aceites, sustancias para perfumes,
pinturas, y plástico, neumáticos
explosivos, medicina, insecticidas, pavimento, los departamentos ricos
en este producto es el valle, Cundinamarca,
Guajira, Boyacá, Antioquia norte de Santander.
No hay comentarios:
Publicar un comentario