DIA MIERCOLES 20 DE MAYO OLIMPIADAS DEL CONOCIMIENTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO
MUTIS
Pruebas y simulacros grado 5° A
NOMBRE__________________________________________CALIFICACIÓN________
1. Adolfo recorrerá 18 kms en bicicleta,
el cuenta kilometro marco 16 kms.
Entonces cuanto le falta a Adolfo por recorrer?
RECUERDE QUE __________________ 1km
son …….1000 mts
a. 1000
kms b. 6000 hts c.2000 mts
2.
Para
llenar 6 vasos
necesito 1 1/2 litros de gaseosa; cuanto necesitare para llenar los
38 vasos y darle gaseosa a los
niños del salón
a. 7 y 1/2
b. 9 y 1/2
c. 1 y 1/2
3. cuantos cms es más
alto Tomas que Mariana ?
4.
Una
bolsa puesta en una balanza pesa 8000 gramos
¿Cuales pesas debo poner en el
otro platillo para equilibrar la pesa
a. 0.5kgs
0,1kgs 0, 5Kgs
b. 3kgs 1kgs 5kgs
c. 1kgs 2kgs 5kgs
5. cuál
de los siguientes se
puede medir en toneladas recuerda
que
1
TONELADA SON 1000 KILOGRAMOS
*bolsa de
papas * cuadro *avión *bananos *
cuaderno * camión
6. Una caja de tomates pesa 288 gramos y hay
72 tomates ¿ cuanto pesa cada tomate?
a.
4
b. 5
c. 6
7.
fíjate en los recipientes y completa
- a. Con
una jarra puedo llenar _________vasos
- b. Con
un vaso puedo llenas _________ taza
- c. Con 2 vasos puedo llenar _________jarras
- d. Con 4 tazas puedo llenar _________jarras
- e. Con 1 vaso y 2 tazas puedo
llenar _________jarras
- f. Con 2 tazas puedo llenar ________ vasos
15. Mientras los seres humanos deben buscar su propio alimento, las plantas fabrican su propio alimento por esto son seres
a. Autótrofos
b. Heterótrofos
c. Homosexuales
16. Los nombres como panadería, carnicería, legumbreria
…entre otras presentan el sufijos
a. Cion
b. Ero
c. Ria
17. Según el punto anterior ; Las personas que trabajan en estos lugares también usan sufijos como ERO
- ERA ellos son
a.
Legumbrero
- anestesiólogo - panadero
b.
Panadero -sacerdote – torero
c.
Carnicero - panadero
-legumbrero
18. Cuales palabras no son prefijos y prefijos píntalas
Arbolito -
regalo - arote
-
desconectar - repasar
- escribir - insencible
- bisabuelo -
burbuja - prematuro
- estación -
refrigerador -
miniteca -
19. Los elementos indispensables para la
alimentación de las plantas son
a.
Fotosistesis y
clorofila
b.
Luz
solar, minerales, aire y agua
c.
Minerales
y dióxido de carbono
20. Cuales son las razones para que se diga que las
plantas son seres vivos
a.
Porque
Respiran y se alimentan
b.
Porque se desplazan
c.
Porque
necesitan O2 y H2O
LEE DETENIDAMENTE Y RESPONDE A CONTINUACION
Hoy en día, los indígenas
se consideran minoritarias, se encuentran discriminados y marginadas
Dependen para su subsistencia
especialmente de lo que les provee la naturaleza, aunque vivien de la horticultura , la caza, recolección de frutos y la pesca . Sus costumbres se basan principalmente en la palabra y el
conocimiento, que son expresados a través de sus diferentes lenguas como (
quechua, tukano, arawak, witoto ), y
practican deportes como la lucha libre, el tiro con arco y las carreras de
caballo, . Todas estas tradiciones se han visto reforzadas durante los últimos
años, como forma de combatir la fuerte influencia del modernismo.pues las
generaciones de jóvenes se ven atraídas por otras practicas diarias que no son
de su cultura
, las
poblaciones indígenas colombianas son los guajira, los emberá,
los cuna, los nariño,
los senu y los wayúu,
entre otros. Siempre han vivido en regiones muy apartadas del país como
:PUTUMAYO, NARIÑO, CAUCA.
21. según la lectura este es un
a. texto informativo
b. texto cultural
c. texto científico
d. Texto político
22. A que se dedican la comunidades indígenas de nuestro país
a. Ganado y tejido de mantas
b.
.Pesca y caza de animales
c.
Minería y tala de arboles
23.
Una razón por lo que las comunidades
indígenas son minoría
a.
Viven lejos de la civilización
b.
No se les respetan sus derechos
c.
Son víctimas
del conflicto armad
24.
Según el termino de horticultura se refiere a
a.
Cultivo de plantas sembradas en huertos
b.
Elaboración de canastos
c.
Producción de peces
25.
Uno de los deportes que practican las
comunidades indígenas son
a.
Futbol
b.
Tiro con arco
c.
Motociclismo
26.
Puedes inferir que Por influencia del modernismo
los indígenas
a.
Se desplazan a las ciudades
b.
Viven en pobreza extrema
c.
Pierden sus tradiciones, y lengua
27.
El indígena
desde sus inicios es
a.
Respetuoso de la tierra y el medio ambiente
b.
Explotador de la tierra y de la ecología
c.
Se apodera y
venden sus tierras
28.
Todos menos uno no es comunidad indígena
a.
Cunas
y Emberas y Europeos
b.
Wuayu
y Tunebos y Senues
c.
paeces
y Guambianos y
Ticunas
29.
la llegada de los españoles a territorio
COLOMBIANO
a.
mejoro la
vida de los indígenas como
vacunas, trabajo y alimento
b.
Trajeron riquezas como oro y
plata
c.
Los indígenas
fueron engañados y esclavizados
30.
Una de las regiones de Colombia donde hay más comunidades
indígenas
a.
Choco
b. Vaupés
c. Medellín
31.
Nuestras comunidades indígenas usan el bilingüismo; fuera del español además
a.
El witoto
b.
Francés
c.
El mandarin
Texto__________________________________
Un día los animales se
acercaron a un Senu y le dijeron: No queremos verte triste, pídenos lo
que quieras y lo tendrás.
El Senu dijo: Quiero ser feliz.
La lechuza respondió:¿Quién
sabe lo que es la felicidad? Pídenos cosas más humanas.
Bueno añadió el hombre,
quiero tener buena vista.
El buitre le dijo:Tendrás la
mía.
Quiero ser fuerte.
El jaguar le dijo:Serás
fuerte como yo.
Quiero caminar sin cansarme.
El venado le dijo:Te daré mis
piernas.
|
Quiero adivinar la llegada
de las lluvias.
El ruiseñor le dijo:Te
avisaré con mi canto.
Quiero ser astuto.
El zorro le dijo:Te enseñaré
a serlo
Quiero trepar a
los árboles.
La ardilla le dijo:Te daré
mis uñas.
Quiero conocer
las plantas medicinales.
La serpiente le dijo:¡Ah, esa
es cosa mía porque yo conozco todas las plantas! Te las marcaré en
el campo.Y al oír esto último, el Senu se alejó.
Entonces la lechuza dijo a
los animales: El hombre ahora sabe más cosas y puede hacer más cosas,
pero siempre estará triste.Y la chachalaca se puso a
gritar: ¡Pobres animales! ¡Pobres animales!
|
32.
Esta leyenda tiene estrecha relación con los
indígenas porque
a.
Habla solo de animales
b.
Los indígenas están en contacto con la
naturaleza
c.
Los indígenas viven en zonas aisladas de la civilización
33.
La serpiente que representa en la lectura para el indígena señala la correcta
a.
Astuto
b.
conocimiento
c.
fuerte
34.
según la lectura la chachalaca es
a.
oso
b.
pájaro
c.
cocodrilo
35.
lo que quiso decir la lechuza en la lectura es
a.
el indigna siempre estará inconfrome
b.
el indígena siempre e stara triste
c.
el indígena vivirá en la selva
36. que nombre le colocarias al texto
a. Tristeza de un Senu
b. Amargura de un Senu
c.
Felicidad de un Senu
37.Todos
los animales que aparecen en el texto; menos uno, puede
trepar
a.
ruiseñor
b.
Ardilla
c. chachalaca
38.Explica brevemente que quiere decir la expresión La lechuza respondió:¿Quién sabe lo que es la felicidad?
Pídenos cosas más humanas.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
39.El
venado en la lectura se relaciona con
a.
libertad
b.
Canto
c.
Fuerza
40.el
personaje de la lectura es
a.
Un indígena wuayu
b.
Un indígena embera
c.
Un indígena senu
41.
según la lectura en que espacio se desarrollan los hechos
a. cueva
b. montaña
c. bosque