MATEMATICAS
fracciones equivalentes son aquellas fracciones que representan la misma cantidad
Cómo podemos hallar
una fracción que sea equivalente a otra?
Multiplicar denominador y
numerador por el mismo número.
Hallamos una fracción equivalente
con números más grandes.
Por eso este proceso se llama
amplificación
Dividir denominador y
numerador por el mismo número (ambos deben ser divisibles por este número).
Así, estamos hallando una fracción equivalente con números más pequeños.
Por eso, este proceso se llama
simplificación.
JUEGO DE FRACCIONES EQUIVALENTES
SOCIALES
Actividad
Escribir sobre los océanos
a partir de las instrucciones del área de español para hacer una
redacción
Consulta como se forman las olas
Cuantos océanos hay
Como se formaron los océanos
Cual es el océano mas extenso en el
planeta
ESPAÑOL
la redacción :
es expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad es dar forma
escrita a un tema dado; . Se redactan cartas, notas, informes, telegramas, crónicas
y escritos, en términos sencillos redactar es poner ideas en orden pero bien escritas.
Existen fundamentos o reglas de
redacción básicos:
- Corrección Ortográfica:
Corrige errores de escritura, falta de palabras o letras,
puntuación, el tiempo, el número y el género).asegura que un
texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura
que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del
lector.
- Adaptación: procura que el texto sea adecuado para el público
según el medio de comunicación a utilizar. El objetivo de redacción
dependerá del nivel económico, edad y cultura de dichos públicos
seleccionados. se procura que las palabras utilizadas en el
texto concuerden con el tema, la intención u objetivo de escritura.
- eficacia: se
asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la
redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más
importante en la redacción puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá
su cometido. Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las
ideas principales y las secundarias. Se elabora un esquema en
el que se escriban en orden, según la importancia de cada una. Es
importante el orden de una oración, ya que de lo contrario resultará
carente de sentido. Más aún, si de manera lógica no
se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo
interés.
CIENCIAS NATURALES
El sonido
es la
sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones que
se propagan por un medio elástico, como el aire. los sonidos son
percibidos a través del aparato auditivo y consiste en : recibir las ondas
sonoras, que se desplazarán hasta llegar a nuestro oído interno, que a su
vez las transmite mediante el sistema nervioso y de ahí pasarán a nuestro cerebro,
que se encargará de reconocer e interpretar la vibración percibida.
el sonido se propagan a través de un
medio material elástico donde la vibración de las moléculas es percibida
como una onda sonora. como : sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes
se encuentran el aire y el agua. No se propagan en el vacío.
Las características del sonido son:
El timbre es la cualidad
que nos permite distinguir distintos sonidos ya que no es lo mismo el sonido de
una flauta con el sonido de un piano, así como, la voz de un hombre con la voz
de un niño, etcétera;
la intensidad es la cantidad
de energía acústica que contiene un sonido y, nos permite diferenciar si el
sonido es fuerte o débil;
la duración es el tiempo
durante el cual se mantiene un sonido, por ende, existe sonidos largos, cortos,
muy cortos, entre otros.
El instrumento que sirve para medir
y comparar sonidos se conoce como sonómetro y, el
sonido se mide en decibelios (dB). existen diferentes
sonidos: agudos, graves o medios. Es de suma importancia, que los
sonidos que percibimos superen el umbral auditivo y no el umbral de dolor, es
decir, los 140 decibelios.
1. presentación de vídeos
de frases e ilustraciones reflexivas frente a la vida
2. escribir
en forma individual, sentida, intima; todo lo que salga de su ser o
interior.
3. Compartir
algunos escritos sobre su forma de ver y sentir su mundo.
4.
Conclusiones