regla de tres
La regla de tres es un mecanismo que permite la resolución de problemas vinculados a la proporcionalidad entre tres valores que se conocen y un cuarto que es una incógnita. Gracias a la regla, se puede descubrir el valor de este cuarto término.
como aplicarla a problemas matemático veamos :
3 empacadoras pueden empacar 96 medias en 15 minutos, en cuanto tiempo pueden empaca 15 vendedoras la misma cantidad de medias.

3 15
15 x
artística
ejercicios de enhebrar
hacer el nudo
coser bastas o hilvanar
pegar botones
bordar arrocitos o ro-coco
como trabajo final debes ir cosiendo una bolsa o cartuchera donde se vean las pautadas practicadas
practicas de voleibol ejercicios preliminares
español y sociales
despues de hacer un conversatorio en clase sobre las linea de tiempo y especificamente sobre la epoca de la colonia ; el estudiante deberá :
leer juiciosamente
ordenar los párrafos que aparecen en colores dandole un sentido al texto
colocarle un titulo
y elaborar 5 preguntas pertinentes y donde su respuesta se deduzca de la misma lectura que trabajaste
lectura para ordenar por párrafos
La sociedad
colonial, se organizó en clases muy diferenciadas:
la primera era la clase alta o aristocrática, conformada por los ricos propietarios de tierras, descendentes directos de los conquistadores españoles. se vio aumentada con los que llegaban de España y se quedaban en América después de cumplir la función que les había sido encomendada. la segunda clase eran los españoles menos afortunados en la posesión de bienes, conformada principalmente por artesanos y comerciantes.
la tercera clase social era la clase baja estaba constituida, en ella habitan muchos pobladores mestizos.
la última clase social con un nivel bajo, eran los indígenas y los negros en medio de la dura esclavitud y de la sobreexplotación. Aquí se dieron algunas excepciones donde fue posible el amor del amo y del esclavo, de la india y el negro, del español y del indio.
la primera era la clase alta o aristocrática, conformada por los ricos propietarios de tierras, descendentes directos de los conquistadores españoles. se vio aumentada con los que llegaban de España y se quedaban en América después de cumplir la función que les había sido encomendada. la segunda clase eran los españoles menos afortunados en la posesión de bienes, conformada principalmente por artesanos y comerciantes.
la tercera clase social era la clase baja estaba constituida, en ella habitan muchos pobladores mestizos.
la última clase social con un nivel bajo, eran los indígenas y los negros en medio de la dura esclavitud y de la sobreexplotación. Aquí se dieron algunas excepciones donde fue posible el amor del amo y del esclavo, de la india y el negro, del español y del indio.
Es acertado llamar este período como la colonia, porque, un grupo humano emprende la tarea de dominar y controlar un territorio distinto al suyo, apareciendo dos grupos : los dominadores y los dominados.
La colonización española tuvo como objetivo primordial la apropiación de riquezas del nuevo territorio, generando explotación y sometimiento; sin embargo trajo nuevas instituciones, creencias, valores, etc., cambiando radicalmente las costumbres de los indígenas, sin poder rendirse , lo que provoco que los indios lucharan por la defensa de sus derechos, por preservar su cultura o en algunos casos relaciones amistosas con los colonizadores. Es por esto que la historia del periodo colonial para Colombia, resulta no sólo necesario sino urgente, porque allí se comenzó a tejer la nación colombiana de hoy, se fue pensando un país que necesita construirse y casi inventarse a diario.
Con respecto al espacio, debe decirse que el territorio dominado y explotado de manera efectiva era muy pequeño, no existía con exactitud la demarcación de linderos, ni de las fronteras entre gobernaciones o reinos. En la colonia el campo era el principal lugar donde se concentraban los pobladores ; luego nacieron las ciudades por los mineros y por encontrar puntos de acopio de alimento, de descanso, de mercado, etc., para las largas jornadas de quienes transportaban metales y otros productos hasta sus destinos.
Con la colonización debe decirse que las comunidades que sufrieron con mayor impacto la llegada de los españoles fueron aquellos que habían alcanzado hacer sus viviendas en poblaciones casi organizadas Mientras que los pobladores indios y negros que Vivian en las fronteras, que eran cazadoras, recolectoras, pudiendo resistir y enfrentar de manera más ágil a los europeos españoles.
Hubo varias causas de muerte para los indígena entre ellas están,
1. La traída de ganado español
lo cual redujo el espacio vital,
2. Sustituir o cambiar el maíz por otros alimentos,
3. La falta de defensas ante
enfermedades virales y bacterianas,
4. Las fuertes afecciones
pulmonares causadas por el exceso de trabajo, 5.
El trabajo arduo que tenían que hacer las mujeres.
Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio de los españoles en lo que comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígena y, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispano américa.
Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio de los españoles en lo que comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que las costumbres, la lengua y la religión traídas por los españoles se mezclaron con la cultura indígena y, más tarde, con la africana. Así se conformó lo que hoy en día es Hispano américa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario